Vinto, Cochabamba, octubre de 2025 (SEDEM – SUBSIDIOS). – En un acto realizado en el municipio de Vinto, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM, bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, entregó productos rezagados de los Subsidios Prenatal y de Lactancia a 42 centros de acogida del departamento de Cochabamba.
Estos alimentos, elaborados por empresas productivas bolivianas, tienen un valor superior a 4 millones de bolivianos y beneficiarán a casi 1.500 personas, entre niñas, niños, mujeres, varones y adultos mayores que reciben atención en dichos centros.
Durante el acto, el SEDEM destacó que esta iniciativa forma parte de una gestión responsable y solidaria que evita el desperdicio de productos no recogidos dentro del año establecido por las beneficiarias del subsidio. En lugar de desecharse, estos alimentos se convierten en un aporte a la salud, la nutrición y el bienestar de los sectores más vulnerables.
La actividad se desarrolló con el apoyo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo ASUSS y el Servicio Departamental de Políticas Sociales SEDEPOS, en el marco de una acción conjunta que promueve la seguridad alimentaria y la justicia social en todo el país.
El Gerente de Subsidios y Articulación Productiva a.i., Omar Paz Gómez, agradeció el acompañamiento del Gobierno Autónomo Municipal de Vinto y el compromiso del equipo técnico de la Distribuidora de Subsidios Cochabamba.
“Cuando las instituciones trabajamos unidas y con compromiso, demostramos que la gestión pública tiene rostro humano. No solo entregamos productos, entregamos bienestar, salud y esperanza a quienes más lo necesitan”, afirmó Paz.
El alcalde del municipio de Vinto, Alfredo Lucana Ramos, valoró la articulación interinstitucional que permite llegar con apoyo a los sectores más necesitados.
“Este trabajo conjunto, refleja el verdadero sentido del servicio público. Hoy no solo se entregan alimentos, sino también esperanza y solidaridad”, expresó la autoridad edil.
Por su parte, la directora regional de la ASUSS, Rocío Sprella Díaz, resaltó el impacto positivo de la cooperación institucional.
“Cuando las instituciones del Estado articulan esfuerzos, se logran resultados concretos que mejoran la calidad de vida de las familias bolivianas. Desde la ASUSS reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la seguridad alimentaria de nuestra población”, manifestó Sprella.
A su turno, la Hermana Bruna Pierobon, representante del Centro de Acogida Wachintej del municipio de Sacaba, agradeció en nombre de las y los beneficiarios.
“Estos productos son una verdadera bendición. Agradecemos a todas las instituciones por este gesto solidario que llega al corazón de quienes más lo necesitan”, señaló Pierobon.
El acto concluyó con la entrega simbólica de las diferentes torres armadas con el rotulo de cada centro de acogida, con el compromiso de continuar fortaleciendo las políticas públicas orientadas al bienestar y la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.

COMPARTIR PUBLICACIÓN: