La Paz, 13 de mayo de 2025 (SEDEM/GSAP). — En un paso decisivo hacia la mejora continua de la atención a las madres bolivianas, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas – SEDEM, a través de la Gerencia de Subsidios y Articulación Productiva, concluyó la recepción de sobres, apertura y evaluación de las propuestas, en el marco de la Invitación Pública SEDEM/CHV/01/2025.
Del total de participantes, el 90,9 % fue habilitado por las diferentes mesas de habilitación, conformadas por técnicos especialmente capacitados que revisaron minuciosamente cada documento. Solo el 9,1 % no cumplió con los requisitos mínimos establecidos.
La gerente de Subsidios y Articulación Productiva, Roselin Rossel Menacho, destacó que “este proceso no solo representa un acto administrativo, sino el reflejo de nuestro compromiso con la salud y nutrición de las madres bolivianas. Cada empresa habilitada aportará productos de calidad, frescura y alto valor nutricional, elaborados por manos bolivianas”.
Durante la jornada de apertura de sobres, estuvieron presentes la Unidad de Transparencia de SEDEM y el Notario de Fe Pública, quienes certificaron la integridad y legalidad de todo el procedimiento, garantizando un acto transparente, justo y equitativo.
Este proceso, impulsado por el Gobierno nacional bajo el liderazgo del presidente Luis Arce, fortaleció la política de reactivación económica y sustitución de importaciones al priorizar la participación de empresas legalmente establecidas, asociaciones de productores, OECAs, OECOMs, comunidades indígenas y organizaciones sin fines de lucro de todo el país.
En el evento también participó la jefe de Unidad de Designación familiar, de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo ASUSS, Elizabeth Quisbert, quien afirmó: “Hoy reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la inocuidad alimentaria, seguros de que las empresas habilitadas cumplirán con los más altos estándares de calidad para beneficiar a las madres y sus familias”.
Por su parte, Javier Zeballos Durán, Gerente General del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas SEDEM, señaló: “Con esta convocatoria, abrimos las puertas a empresas legalmente constituidas, organizaciones económicas campesinas y comunidades indígenas. Nuestro objetivo fue claro: dinamizar la economía local y asegurar que cada paquete de subsidio refleje el esfuerzo conjunto por construir una Bolivia más justa y saludable”.
Con la conclusión de este proceso, el SEDEM reitera su compromiso de trabajar con eficiencia y visión social para que los Subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida lleguen con calidad y oportunidad a quienes más lo necesitan, fomentando al mismo tiempo la producción nacional y la participación de todos los sectores productivos.

COMPARTIR PUBLICACIÓN: